El adolescente cambia su modo de comportarse con su familia. Éste deja de contar parte de sus vivencias. El cambio preocupa y molesta a los padres. En este sentido, nuestra postura es que los padres deben esperar a que sus hijos acudan a ellos y mostrarse como un compañero más que cuenta sus experiencias a un amigo, esto puede ser muy útil pues el adolescente comprenderá que las dudas e incertidumbres de esta etapa son totalmente normales.
La amista es uno de los aspectos clave para comprender a los adolescentes. Los amigos sustituyen a alguna manera a la familia, en ellos depositan sus sentimientos afectivos más íntimos y establecen unos vínculos que pueden ser tan fuertes más que los que mantenían con la familia. Los amigos se convierten en el punto de apoyo y referencia que anteriormente poseía la familia, en ellos y en su amistad encontrará el adolescente la forma de encontrarse consigo mismo y con los demás en un plano de igualdad diferenciada.
Fierro, un autor destacado considera que la interacción con los compañeros en la adolescencia desempeña funciones parecidas a las de la niñez, pero de manera quizá más decisiva. El grupo pasa a constituir ahora la institución socializadora por antonomasia, la fuente principal de donde el adolescente recaba su estatus y su auto concepto con funciones en nuestra cultura semejantes a las que la familia extensa o clan desempeña en otras sociedades. El adolescente necesita compartir sus sentimientos, dudas, temores y proyectos con otras personas, y difícilmente puede hacerlo con los padres, que no lo comprenden, aunque pongan mucho esfuerzo en ello.
Es erróneo pensar que la influencia que ejercen los compañeros y amigos en el adolescente, resta importancia a la que ejercen los padres. Se ha demostrado a través de las investigaciones realizadas en este sentido, que el grupo de compañeros ayuda a saber quien y cómo es el, permitiéndose identificarse y dejar de ser uno más. Este proceso permite al adolescente auto afirmarse factor muy importante para alcanzar la definición de su propio yo. Así mismo, el grupo de amigos sirve para canalizar su actitud de protesta y rechazo de las normas impuestas por padres, educadores y sociedad en general. Es conveniente que los padres adopten una actitud tolerante y de respeto ante este hecho, puesto que la amistad nos brinda la oportunidad de expresarnos con libertad.
